COMISIÓN SENIOR. VISITA A LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CATALUNYA

DE HOSPITAL MEDIEVAL A BIBLIOTECA: VISITA A LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CATALUNYA

El pasado 29 de abril, un grupo de 19 seniors participó en la visita guiada a la Biblioteca Nacional de Catalunya, situada en el antiguo Hospital de la Santa Creu, en Barcelona.

La sede de la Biblioteca se encuentra en un edificio construido entre los siglos XV y XVIII, de estilo gótico civil catalán. Este edificio funcionó como hospital desde su construcción hasta finales de la segunda década del siglo XX.
En 1907 se funda la Biblioteca de Catalunya como biblioteca del Institut d’Estudis Catalans, ubicada inicialmente en el Palau de la Generalitat. Posteriormente, en 1931, el Ayuntamiento de Barcelona cedió el edificio actual a la Biblioteca, que se instaló allí durante la Guerra Civil. Cabe añadir que, en los años 90, parte del edificio fue reformado para incluir un depósito de cuatro plantas subterráneas.

Esta Biblioteca fue creada con el objetivo de conservar el patrimonio catalán y está abierta al público para consultas. Actualmente, contiene ejemplares de todos los libros que se publican en Catalunya. Vale la pena destacar que conserva dos de los primeros textos escritos en catalán: Els Greuges de Guitard Isarn (1105) y Les Homilies d’Organyà.

Además de recorrer el precioso espacio que ocupa la Biblioteca, visitamos tres salas especialmente interesantes:
La primera sala, decorada con azulejos, alberga actualmente el «Museu del Llibre de Frederic Marès». Contiene la colección de libros y material bibliográfico donada por Frederic Marès en 1986. Como nota curiosa, cuando esta sala era parte del hospital, fue allí donde ingresaron a Gaudí tras el atropello que le causó la muerte. La segunda sala, que también formó parte del hospital, contiene un magnífico tapiz que nos sorprendió por su tamaño y detalle.Por último, visitamos una de las salas más destacadas de la Biblioteca: la Sala Cervantina. Dicha sala contiene exclusivamente obras de Cervantes. La primera colección fue donada por el Sr. Isidre Bonsoms Sicart y constaba de más de 3.000 ejemplares. Actualmente, la Biblioteca dispone de más de 9.000. Como curiosidad, cabe mencionar que albergan un ejemplar de la primera edición del Quijote (1605), así como traducciones de la obra a más de 50 idiomas.

Sin duda, pasamos una mañana muy agradable, en la que además de admirar un edificio magnífico, aprendimos mucho sobre la función de la Biblioteca, las joyas que custodia y la relevancia de la obra de Cervantes.

Nuestra próxima salida está prevista para el 22 de mayo, con una visita guiada a la exposición dedicada a Fernando Botero.

¡Hasta pronto, pues será un placer volver a vernos!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp