El pasado 10 de mayo y organizado por la Vocalía de Alimentación y Cosmética, un grupo de socios de AEFI y acompañantes, visitamos el Jardí Botànic de Barcelona, ubicado en la montaña de Montjuic. Fue una visita muy agradable, donde de la mano de Enric Orús, guía de la Associació d’Amics del Jardí Botànic, fuimos conociendo, de forma amena y entretenida, la flora medicinal y aromática de las diversas áreas mundiales de clima mediterráneo que allí se exponen. Vimos plantas de América del Norte (California) y del Sur (Chile), Sudáfrica, Australia, Mediterráneo Oriental, Canarias y Península Ibérica, haciendo hincapié en las plantas aromáticas y medicinales que tienen aplicación en cosmética y de uso tópico, algunas de ellas medicinales. Durante 1,5 horas, pudimos ver ejemplares curiosos y exclusivos, entre otros, de diversas especies de Aloe, Stirax, Simmondsia, Arangonia, Agave, Eucalyptus, Hypericum, Lavanda, Salvia, Jazminum, etc., provenientes de Europa, Canarias y otros continentes.
El Jardí Botànic, mantiene una estrecha relación con el Institut Botànic de Barcelona (IBB), un centro que comparten el Ayuntamiento de Barcelona y el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), dedicado a la investigación botánica y de prestigio consolidado cuenta con una importante biblioteca y uno de los mayores herbarios de Cataluña. Fue fundado por el prestigioso botánico catalán, el Dr. Pius Font i Quer.
El tiempo, aunque había amenaza de lluvia, acompañó lo que sirvió aún más para disfrutar de un grato paseo por la flora mediterránea utilizada en cosmética de los cinco continentes.
La visita fue muy provechosa y ya hemos emplazado a la vocalía para que la repita el año que viene, tanto para hacer una nueva visita al Jardí Botànic, como para visitar el Institut Botànic de Barcelona, por dentro y conoces sus herbarios y técnicas aplicadas que le convierten en un referente europeo en cuanto a: Biodiversidad y evolución de plantas, Genómica evolutiva de plantas y etnobotánica, Flora autóctona y alóctona (diversidad, colecciones y conservación) y Entomología e interacciones insecto-planta.