El pasado 9 de octubre tuvo lugar la reunión de la Comisión Senior en la sede de las oficinas de AEFI en Barcelona, seguida de una charla sobre los derechos civiles y el sueño de Martin Luther King, a cargo de nuestra compañera Maria Rosa Buhigas. Se pudo asistir tanto de manera presencial como online.
La reunión de la Comisión fue coordinada por Angelina Baena, quien presentó las actividades hasta el momento previstas para el 4º trimestre de 2025 y el 1er semestre de 2026. Además, durante la reunión se recogieron muchas propuestas de futuras actividades (visitas, charlas, salidas) y se trataron temas de interés como la posibilidad de ofrecer charlas a estudiantes, realizar visitas por las tardes, revisar el acuerdo con los Amics dels Museus y obtener descuentos en las visitas, entre otros. Se agradeció efusivamente a los miembros de la Comisión por su gran implicación en la recogida de propuestas. El acta de la reunión se distribuirá en breve.
La charla sobre los derechos civiles y el sueño de Martin Luther King (MLK) fue impartida por nuestra compañera Maria Rosa Buhigas.
Nos presentó la vida de MLK, así como la enorme relevancia que tuvo en la sociedad estadounidense de los años 50 y 60. Aprendimos que MLK nació en Atlanta, en el seno de una familia religiosa, y que fue pastor y doctor en Teología Sistemática. Luchó por los derechos civiles de los afroamericanos, siempre de manera pacífica, hasta su asesinato.
MLK se opuso firmemente a la segregación racial, dado que, aunque Abraham Lincoln ya había abolido la esclavitud, persistían muchas desigualdades. Con su lucha lideró movilizaciones, boicots a autobuses, viajes, marchas por la libertad y otros proyectos para mejorar las leyes y las condiciones socioeconómicas de la población afroamericana. Estuvo en prisión en múltiples ocasiones, pero a lo largo de su lucha consiguió importantes avances: en 1956 la declaración de ilegalidad de la segregación; en 1963, el acuerdo de Birmingham (sobre el verdadero alcance de los derechos civiles); en 1964, la Ley de Derechos Civiles; en 1965, la Ley del Derecho al Voto; y, tras su asesinato en 1968, la Ley de Vivienda para la población afroamericana.
MLK recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964 y cuenta con múltiples reconocimientos, entre ellos la celebración del Día de Martin Luther King (el 2 de noviembre) y una escultura en la Galería de los Santos de la Abadía de Westminster.
La charla fue muy interesante e instructiva, y nos invitó a reflexionar tanto sobre lo que sucedió entonces como sobre lo que vivimos actualmente como sociedad.
¡Muchas gracias, Maria Rosa!
Sin duda, pasamos una mañana muy agradable. Nuestra próxima visita será al Museo Romano de Badalona
¡Será un placer volver a vernos y seguir aprendiendo juntos!