COMISIÓN SENIORS. VISITA GUIADA AL MUSEO DE BADALONA: Ciudad romana de Baetulo y Casa de los Delfines

El pasado 16 de octubre, el grupo senior de la Sección Catalana realizó una nueva salida, en esta ocasión al Museo de Badalona, construido sobre las termas de la ciudad romana de Baetulo, descubiertas en 1954.

La visita se dividió en dos partes: la primera, bajo el propio museo, donde exploramos la Ciudad romana de Baetulo y una interesante exposición; y la segunda, en otra calle de Badalona, donde tuvimos la oportunidad de admirar los restos de la Casa de los Delfines.

La ciudad romana de Baetulo se fundó entre los años 90 y 80 a.C. y contaba con la estructura típica de una ciudad romana, con su cardo y decumanus maximus, el forum y las termas. El comercio del vino fue muy importante para su desarrollo. En el siglo III d.C. la ciudad entró en decadencia y quedó prácticamente deshabitada en el siglo VI d.C. Los habitantes se trasladaron a una zona más alta, y el área donde hoy se ubica el museo no volvió a crecer hasta la Revolución Industrial.

Durante el recorrido, contemplamos los restos de las termas con sus diferentes salas: caldarium, tepidarium y frigidarium. Nos explicaron cómo funcionaban (gestión privada, de pago, y con acceso, por separado, tanto para hombres como para mujeres). También recorrimos el cardo minor, junto con los restos de las construcciones colindantes: palestra, tabernas, insulae y desagües. Observamos los restos de una insula con sus estancias y su altar dedicado a los dioses, destinado a proteger la salud familiar. Estas casas no disponían de cocina ni de baños; existían los thermopolia (restaurantes) donde se podía comer, y las letrinas eran comunes para todos los baetulienses.

Después, visitamos la zona de exposición, donde conocimos la Venus de Badalona (símbolo de la ciudad) y la tabula hospitalis (tabla de bronce, primer documento jurídico del siglo I d.C. donde aparece por primera vez la palabra “Baetulonensis”). Finalizamos esta parte con un vídeo que nos permitió comprender mejor la ciudad y su entorno.

En la segunda parte de la visita, descubrimos la Casa de los Delfines, fundada en el siglo I a.C. y que recibe su nombre por los delfines del Mediterráneo representados en uno de sus mosaicos. La casa presenta tres zonas bien diferenciadas: la privada (vida cotidiana), el patio o zona de trabajo (donde se elaboraba el vino de Baetulo que se exportaba a Italia y Francia) y el peristilo (jardín y habitaciones de verano). Recorrimos sus distintas estancias y conocimos sus funciones; algunas conservan mosaicos originales, cuyos auténticos se encuentran en el MNAC. Completamos la visita con un vídeo muy ilustrativo sobre la vida en la casa. Para terminar, aprendimos cómo los romanos celebraban sus banquetes, el orden de las comidas, su contenido y las normas que seguían durante estas celebraciones.

Pasamos dos horas y media de recorrido con nuestra guía, Carla, que consiguió transmitirnos su entusiasmo y hacernos viajar al pasado, convirtiendo la visita en una experiencia realmente enriquecedora. Un museo que nos sorprendió tanto por la riqueza de sus restos arqueológicos como por sus instalaciones. Nos despedimos contentos, esperando con ilusión la próxima salida, que será a los Jardines de Costa i Llobera.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp