El pasado 5 de noviembre, AEFI organizó un curso sobre los nuevos retos en Publicidad: Proyectos Legislativos, Inteligencia artificial y otras novedades, organizado por el Grupo de Trabajo de Publicidad de Medicamentos de la sección catalana de AEFI y coordinado por Laura Casals.
Participaron como ponentes Montiano Monteagudo Monedero y Francisco Javier García Pérez de Uría Menéndez, y asistieron 35 personas de forma online.
Montiano Monteagudo Monedero comenzó la sesión revisando las resoluciones jurisprudenciales recientes en relación con la publicidad de medicamentos, productos sanitarios y cosméticos. El análisis y la interpretación de casos concretos fue interesante y útil para nuestro día a día. A continuación, continuó detallando las últimas propuestas normativas como el anteproyecto de la Ley del medicamento y productos sanitarios, el proyecto de Real Decreto de Publicidad de productos sanitarios y el Real decreto 767/2025 de medicamentos veterinarios, resaltando los cambios en la materia de publicidad.
Francisco Javier García Pérez se centró en actualizar los conceptos aplicables a la publicidad con influencers, la aplicación de la inteligencia artificial en publicidad, el uso del greenwashing en este sector y otras tendencias en el ámbito digital como los duplicados y las ofertas flash. Con respecto a los influencers, tras definir estos actores, resumió el marco normativo que aplica, los principios básicos para la contratación de influencers y el código de conducta de Autocontrol (2025) sobre publicidad con influencers. Dio muchas recomendaciones para tener en cuenta si se decide contratar influencers para una campaña publicitaria. Con respecto a la aplicación de la inteligencia artificial (IA), resaltó la obligatoriedad de identificar el uso de una IA y el principio de veracidad. Finalmente, con respecto al greenwashing, comentó la existencia de la Directiva 2024/825 que se deberá trasponer en España antes del 26 de Marzo de 2026, sobre los claims relacionados con el tema medioambiental entre otros temas.
Cabe destacar que el material ofrecido por los ponentes fue muy completo, con información abundante muy útil para conocer bien las herramientas a tener en cuenta en la publicidad de medicamentos, productos sanitarios y cosméticos. Los ponentes resolvieron todo tipo de dudas en directo y la audiencia se fue contenta de haber recibido información teórica y práctica sobre el tema del curso.











