10/4/2025
Visita al barrio madrileño de Lavapiés.
Preciosa visita el 10 de abril por Lavapiés. Barrio multicultural. Día soleado. Empezamos en Plaza Antón Martín, monje que fundó el primer hospital de Madrid, donde hoy está la parroquia San Nicolas de Bari. Visitamos espléndidos murales, cada uno con su historia particular. Palacio de Marqués de Perales, donde se hizo el motín de la naranjera, la líder de los patriotas era Pepa la naranjera. Vimos una casa donde vivió Picasso durante un año. Y dos casas del s. XVII. ¡Increíble que todavía estén y bien conservadas!. Todo amenizado por Rafael Cabrera contando la historia del lugar y montón de leyendas y anécdotas.
8/5/2025
Viaje al Burgo de Osma.
El 8 de mayo visitamos El Burgo de Osma, una hermosa villa castellana de calles y plazas con soportales situada junto al río Ucero, cerca de su confluencia con el río Abión. Es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Soria. Cumpliendo con la agenda prevista, visitamos la Catedral, el Hotel Balneario, la muralla y un recorrido por las plazas y calles mas importantes. Para reponer fuerzas, disfrutamos de los aperitivos típicos de la zona y de una apetitosa comida en el Hotel II Virrey. Finalizamos el recorrido en el Castillo de Gormaz, que llegó a ser la fortaleza europea más grande de su época.
A continuación, incluimos un precioso poema compuesto por nuestra compañera Beatriz López Redondo, inspirado en la visita.
«Farmacéuticos en tierras de historia»
(A Rosario y Elena, con gratitud)
«De la mano de Elena y Rosario,
nos llevó el viaje al sueño diario:
Burgo de Osma, noble y serena,
con su catedral, joya plena.
Farmacéuticos en animado rastro,
siguiendo el eco de un viejo claustro,
pisamos piedra, historia y calma,
con vino en copa y gozo en el alma.
Los torreznos crujían al diente,
tinto o clarete, según el cliente.
Bajo un sol que el día adornaba,
la mesa reía, la amistad brillaba.
Y como broche, la gran sorpresa:
el mundo saludó con entereza
a León XIV, nuevo Papa al timón,
llenándonos aún más el corazón.
Gormaz nos alzó con su fortaleza,
testigo silente de la realeza.
Paisaje y viento, piedra y canción,
fueron cómplices de esta excursión.
Gracias, Rosario y Elena queridas,
por trazar rutas tan bien compartidas.
Que no se olvide esta bella jornada,
de ciencia, alegría y alma hermanada».