Los pasados 2 y 3 de abril, dos grupos Sénior de AEFI, de 15 personas cada uno, realizamos una visita especial al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) para adentrarnos en sus áreas menos conocidas.
Antes del recorrido, recibimos una explicación sobre el proceso que sigue una obra de arte desde su ingreso al museo hasta su exposición o almacenamiento. Tareas como el registro, inventario, fotografía, revisión, estudio y conservación. Posteriormente, accedimos a las reservas del museo, espacios donde se conservan las obras no expuestas al público. Estas áreas, que representan la mayor parte del patrimonio del museo, suelen permanecer ocultas para los visitantes, de una magnitud similar a la parte sumergida de un iceberg. Las salas de reserva de consideran un espacio del museo, donde no sólo se custodian las obras, sino donde se documentan, se estudian y se restauran.
Durante la visita, siempre acompañados por personal de seguridad, observamos que estas salas están equipadas con sistemas de control de temperatura y humedad, esenciales para la conservación preventiva de las piezas. Además, de los objetos.
Próxima actividad programada: El jueves 24 de abril asistiremos a una charla impartida por la Dra. Subirachs-Burgaya sobre el Pórtico de la Pasión de la Sagrada Familia, quién nos ofrecerá una perspectiva artística e iconográfica de esta emblemática obra.



