¿CÓMO IMPLEMENTAR IA EN MIS PROCESOS DE FV?

OBJETIVO DEL CURSO

El objetivo de este curso es proporcionar a los profesionales de la Farmacovigilancia los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender en profundidad las aplicaciones de la Inteligencia Artificial y otros sistemas de automatización en los procesos de FV. A través de sesiones especializadas, los participantes aprenderán a identificar oportunidades de mejora, seleccionar herramientas tecnológicas adecuadas y diseñar estrategias para la implementación eficaz de soluciones basadas en IA en su entorno laboral. El curso está orientado a capacitar a los asistentes para optimizar la eficiencia, la calidad y la seguridad de sus procesos de Farmacovigilancia, favoreciendo la adaptación a los retos actuales y futuros del sector.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Este curso está dirigido principalmente a técnicos de Farmacovigilancia, responsables de Farmacovigilancia y auditores de Farmacovigilancia que deseen ampliar sus conocimientos sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial y la automatización en los procesos del sector. Resulta especialmente relevante para aquellos profesionales que buscan identificar oportunidades de mejora, implementar herramientas tecnológicas innovadoras y optimizar la eficiencia, calidad y seguridad en sus actividades diarias dentro del ámbito de la Farmacovigilancia.

COORDINADO POR

NURIA CABELLO. Vocal de Farmacovigilancia de AEFI – Sección Catalana
BARBARA BURGOS. Vocal de Farmacovigilancia de AEFI – Sección Centro

PONENTES

FRANCESC FERNÁNDEZ ALBERT. Senior Director R&D Data Science, Almirall
IVÁN ARIAS. PV Associate Director for Chemo & Xiromed, EU & UK QPPV, Chemo
NORBERT VIÑAS CASTELLS. Senior Corporate Strategy Manager – M&A and Strategy, Cencora | Pharma solutions
SONIA LÓPEZ. Pharmacovigilance Director/Qualified Person Responsible for Pharmacovigilance, Asphalion S.L.

AGENDA

 
09:50 Recepción y control de asistencia
09:50 – 10:00 Presentación del curso
10:00 – 11:00

IA: ¿Qué es? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Francesc Fernández Albert

En esta sesión, repasaremos brevemente los orígenes de la IA, cómo hemos llegado al estado actual y qué podría suceder en un futuro próximo. Haremos especial hincapié en las ventajas y limitaciones de las herramientas actuales, como preparación para la siguiente sesión, donde explicaremos cómo desplegar y utilizar herramientas de IA en nuestro día a día, tanto en el trabajo como en casa.

11:00 – 12:00

Preparando una empresa «IA Nativa»: Hoja de ruta para su implementación.
Norbert Viñas

El progreso de la IA es innegable, pero la pregunta clave en el sector farmacéutico es: «¿Por dónde empezamos de forma segura y eficaz?». Pasar de la teoría a la práctica puede parecer un laberinto de decisiones técnicas, regulatorias y de seguridad. En esta segunda sesión, dejamos de lado la teoría para ofrecer un marco de trabajo claro y accionable.

El objetivo es claro: salir de esta sesión no con más dudas, sino con tus primeros pasos definidos.

12:00 – 12:15 Pausa
12:15 – 13:15

Visión desde un departamento de Farmacovigilancia de una     compañía farmacéutica.
I
ván Arias

Contaremos la experiencia hasta la fecha de nuestro departamento de Farmacovigilancia con el uso de la IA. Expondremos varios casos reales, cómo han sido sus desarrollos y validaciones, y daremos nuestro punto de vista sobre su rendimiento, su encaje en las actuales prácticas de trabajo y potencial uso en otras tareas más complejas.

13:15 – 14:15 Pausa almuerzo
14:15 – 15:15

Facilitando la transformación Digital (IA) en la Farmacovigilancia.
Sonia López.

Abordaremos cómo implementar tecnologías de inteligencia artificial en este ámbito, describiendo como facilitar el proceso. Exploraremos la identificación de actividades clave susceptibles de digitalización, la selección de proveedores tecnológicos y de software adecuados, la validación de herramientas digitales asegurando el cumplimiento legal, la importancia de la formación y el soporte continuo, y finalmente, la presentación de un caso de uso práctico que ejemplifica la aplicación de estos elementos.

15:15 – 16:00 Turno de preguntas
16:00 Clausura del curso


FECHA Y HORA

29 de octubre de 2025
De 10:00h a 16:00h
5 horas lectivas

LUGAR

Online – Plataforma Zoom

PRECIO

Socio AEFI: 200€
Entidades con acuerdo: 200€
No socios: 350€

Inscripción múltiple 15% descuento. A partir de 3 inscripciones de la misma empresa (mismo NIF) en el mismo curso.

PDF DEL PROGRAMA

BECAS Y AYUDAS

Se concederán dos becas en cursos no subvencionados para socios de AEFI con un mínimo de antigüedad de un año.
Socios desempleados (sólo cursos online): gratuito, previa presentación en el momento de la inscripción del justificante del SEPE.
Consulte AQUÍ las condiciones.

CERTIFICADO

El certificado de asistencia se expedirá a los alumnos que hayan asistido como mínimo al 75% de la duración del curso.

Hazte socio de AEFI y benefíciate de todas las ventajas y descuentos para nuestros asociados desde este mismo curso.

FORMA DE PAGO:

Transferencia bancaria a c/c AEFI
ES20 0049 3076 4522 1413 4405
Envía el comprobante de pago a secretaria.catalana@aefi.org

PLAZAS

Aforo limitado.
Se reserva el derecho de suspensión si no se llega al mínimo de alumnos.

PROTECCIÓN DE DATOS

Tiene disponible la política de protección de datos en el siguiente ENLACE

CANCELACIONES

En caso de cancelación recibida 72 horas antes de la celebración del curso, se devolverá el 100% de los derechos de inscripción. Las cancelaciones recibidas con posterioridad no tendrán derecho a devolución, aunque sí a la transferencia de derechos a otra persona de la misma organización, siempre que fuera comunicada en fecha anterior al propio inicio del curso y aplicando la tarifa que le corresponda según su situación de socio o no socio. Las cancelaciones deben comunicarse por escrito a: secretaria.catalana@aefi.org

Inscripciones

Tipo de tique Precio Plazas
Socios AEFI y entidades con acuerdo 200,00€
Socio AEFI desempleado 0,00€
No socio 350,00€

Información y datos de facturación