IMPACTO DE LA NORMATIVA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA INDUSTRIA COSMÉTICA, REGLAMENTO (REACH). CMR, NANOMATERIALES Y DISRUPTORES ENDOCRINOS.

El pasado 3 de julio tuvo lugar el curso “IMPACTO DE LA NORMATIVA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA INDUSTRIA COSMÉTICA, REGLAMENTO REACH. CMR, NANOMATERIALES Y DISRUPTORES ENDOCRINOS”.

En la industria cosmética es perfectamente conocida la trascendencia y el impacto directo que tiene el Reglamento REACH sobre el Reglamento 1223/2009 que regula los productos cosméticos en la UE y cómo estos reglamentos están en constante evolución, lo que obliga a la industria a adaptar sus productos cosméticos a prohibiciones o restricciones respecto a ciertas sustancias presentes en las formulaciones.

En este curso se ha abordado una visión de la situación actual y futura de la normativa más relevante en el ámbito de las sustancias químicas en la UE y cómo afecta específicamente al sector cosmético, en especial en lo relativo a las sustancias CMR, nanomateriales y disruptores endocrinos.

Para la ocasión, AEFI ha contado con la participación de dos expertos de STANPA que han compartido sus conocimientos y experiencia con todos los asistentes al curso.

La primera ponencia corrió a cargo de Álvaro Díaz Ballesta, adjunto a la Dirección Técnica de STANPA, que habló sobre las sustancias CMR y cómo los Reglamentos Omnibus modifican los anexos del Reglamento 1223/2009.

A continuación, Belén Chiara Vallejo, asesora de STANPA y que participa en grupos de trabajo de Cosmetics Europe, realizó su exposición sobre la situación legal actual en lo relativo a disruptores endocrinos y nanomateriales usados en productos cosméticos.

Hubo alrededor de 40 asistentes en el curso, los cuales fueron exponiendo sus consultas a tiempo real a través del chat para ser contestadas al final de la sesión por los ponentes. Tanto el número de inscritos como la cantidad de preguntas que se plantearon pusieron de manifiesto el gran interés que el tema desarrollado despierta en la industria de productos cosméticos actualmente.

En definitiva, en este curso se han intentado aportar las herramientas y la información necesaria para que la industria cosmética tenga unos criterios claros para tomar decisiones a corto, medio y largo plazo, en lo que se refiere al uso o presencia de sustancias CMR, disruptores endocrinos y nanomateriales en sus productos cosméticos que estén o vayan a estar sometidos a prohibiciones o restricciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp