IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA PUBLICIDAD DE PRODUCTOS COSMÉTICOS. Aspectos a considerar.

Vivimos actualmente en un entorno social donde nada escapa de la influencia de las redes sociales y el sector cosmético no es una excepción. ¿Quién en algún momento no ha caído en la tentación de buscar en redes un remedio para “ponerse guapo/a”, o el consejo de un influencer/blogger?. Pues bien, este acto que parece tan simple, nos puede traer consecuencias inesperadas, porque ¿es fiable toda la información que circula en redes sociales?. ¿En qué se puede basar el consumidor para discernir lo verdadero de lo engañoso?. Precisamente la contestación a estas dos preguntas fue el objetivo del curso impartido el pasado 18 de marzo cuyo título responde a: “IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA PUBLICIDAD DE PRODUCTOS COSMÉTICOS. Aspectos a considerar.”

El curso contó con la participación como ponente de Mª Paz Pellús, farmacéutica especializada en cosmética y asuntos regulatorios, quien también es creadora de contenido científico en redes sociales, asesora de diversas marcas comerciales y ganadora de diversos premios de ámbito digital. Durante la ponencia, se abordaron aspectos clave de la publicidad de productos cosméticos en plataformas digitales, identificando tanto verdades como falacias. Además, delineó las afirmaciones que están permitidas y aquellas que no, en función de la normativa vigente, proporcionando así una guía esencial para los profesionales del sector.

También se comentó que en el mundo de la cosmética, las redes sociales han cobrado una relevancia sin precedentes, con Instagram y TikTok destacándose como las plataformas más influyentes en la generación de compras online. Según recientes estudios, estas redes son responsables de un notable porcentaje de las decisiones de compra de los consumidores, especialmente entre los más jóvenes. Sin embargo, la popularidad de estas plataformas también ha traído consigo desafíos significativos. En España, se ha revelado que alrededor del 70% de los influencers que promocionan productos cosméticos en redes sociales no cumplen con la legislación vigente, lo que plantea serias preocupaciones sobre la veracidad de sus recomendaciones. Esta situación ha llevado a la creación de un nuevo Código de Influencers, que busca establecer pautas claras y necesarias para garantizar la transparencia y la honestidad en la publicidad digital.

El curso logró captar la atención de los asistentes, proporcionándoles herramientas clave para discernir el contenido digital que circula en internet. Por esta razón, la jornada se presenta como altamente recomendable, especialmente para responsables y técnicos de las áreas de registros, así como para los departamentos de marketing y comunicación de las compañías cosméticas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp