JORNADA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

La industria cosmética es uno de los sectores que aporta mayor crecimiento a la economía en España y ejemplo de ello es que somos el segundo exportador mundial de perfumes. Si a esto añadimos el crecimiento exponencial de todo aquello relacionado con el cuidado personal y el bienestar, nos encontramos ante un sector que se encuentra en expansión. Este es el motivo por el que se necesitan profesionales que conozcan el sector y desarrollen sus habilidades, según los requerimientos regulatorios actualizados, garantizando la puesta en el mercado de cosméticos seguros y que satisfagan a los consumidores. Precisamente este fué el objetivo planteado para la celebración de la Jornada sobre productos cosméticos desarrollada el día 28 de noviembre.
El programa impartido cubrió los diferentes puntos a considerar para el lanzamiento de un producto cosmético, desde el conocimiento de la legislación hasta la puesta en el mercado, con ponentes de las autoridades sanitarias, AEMPS y Agencia Valenciana de Salud, y por parte de la industria cosmética, dsm-firmenich.
La Jornada se desarrolló sobre cuatro pilares fundamentales:
1. Legislación. Expuesta por Rosario Sánchez León, Jefa de Área de productos cosméticos de AEMPS. La presentación abarcó tanto normativa europea (reglamento) como normativa exclusivamente nacional. Se tocaron puntos tales como: distinción entre cosméticos y productos frontera, recordatorio sobre los puntos más transcendentales del reglamento (fabricación, etiquetado, evaluación de seguridad, etc…), reglamento claims y otras normativas complementarias.
2. Buenas prácticas de fabricación. Instalaciones de productos cosméticos. Presentado por Eliseo González Abellán, Jefe de la Sección de Inspección de la Agencia Valenciana de Salud. Eliseo enfocó su exposición desde la perspectiva de una inspección, detallando cada uno de los puntos claves en el proceso de fabricación de los cosméticos (vestimenta, materias primas, instalaciones, procesos, aire…). En su parte final nos dejó algunos casos prácticos de deficiencias en inspecciones junto con las medidas correctivas.
3. Puesta en el mercado de productos cosméticos. Impartido por Pilar García Hermosa, Regulatory Affairs Leader Global Excellence en dsm-firmenich. Se abordaron aquellos aspectos necesarios para el lanzamiento de un producto cosmético, entre ellos comunicación al portal europeo (CPNP), persona responsable, desglose de los apartados del etiquetado, claims, expediente de información y declaración responsable.
4. Cosmetovigilancia. Nuestra ponente fue Cristina Arizmendi Vélez, Jefa de Servicio del Área de Cosmetovigilancia en AEMPS. En esta parte se mostraron todos los aspectos relativos a los efectos no deseados relacionados con el uso de cosméticos, así como la manera de comunicarlos a través de la nueva herramienta de AEMPS, NotificaCS, integrado en el Sistema Español de Cosmetovigilancia.

Los temas tratados, junto con el desarrollo de los mismos y las cuestiones planteadas durante las ponencias, hacen que la Jornada sea de gran interés para todos los asistentes, como así se ha manifestado en las encuestas realizadas; pero además resulta ser una experiencia enriquecedora para todas aquellas personas que emprenden su carrera profesional en la industria cosmética.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp