MEDIDAS DE MINIMIZACIÓN DE RIESGOS EN FARAMACOVIGILANCIA

En un contexto donde la seguridad del paciente se ha convertido en un pilar central del desarrollo farmacéutico, el curso ofrecido por AEFI sobre “Medidas de Minimización de Riesgos en Farmacovigilancia” no solo llegó en el momento oportuno, sino que lo hizo con precisión quirúrgica.

Durante una jornada intensa pero amena, la formación —celebrada en modalidad online— reunió a profesionales de farmacovigilancia y asuntos regulatorios en torno a un tema que, aunque técnico, fue desgranado con claridad y enfoque práctico. La coordinación de Bárbara Burgos Elvira, de AEFI y la participación de Raquel Gutiérrez Machín, de la AEMPS, aportaron una visión tanto institucional como aplicada.

Lejos de limitarse a una exposición teórica, el curso fue un viaje al corazón de la normativa europea más reciente, con especial atención a los cambios en el Módulo XVI de las GVP y las implicaciones de la Instrucción 1/2020. Pero el verdadero valor estuvo en cómo se tradujeron esas letras en estrategias tangibles: desde el uso de materiales educativos hasta la interacción con asociaciones de pacientes para lograr una comunicación más efectiva y ética.

A través de casos reales y espacios para el debate, se promovió una reflexión crítica sobre cómo hacer de la minimización de riesgos una práctica viva y centrada en el usuario final: el paciente. La dinámica fue ágil, colaborativa y con un claro espíritu de comunidad profesional.

En definitiva, un curso que no solo actualiza conocimientos, sino que inspira a repensar la farmacovigilancia como un ejercicio de responsabilidad compartida. Una cita obligada para quienes creen que detrás de cada medida de seguridad hay una historia que merece ser protegida.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp