Visita al Jardín Botánico de Barcelona y al jardín Ramón Margalef

El pasado 1 de junio y organizado por la Vocalía de Alimentación y Cosmética, un grupo de socios de AEFI y acompañantes,  visitamos el Jardí Botànic Històric de Barcelona i el Jardí d’aclimatació Ramon Margalef, ubicados los dos en la montaña de Montjuic. Fue una visita muy agradable, donde de la mano experta de Enric Orús, guía de la Associació d’Amics del Jardí Botànic, fuimos conociendo, de forma amena y entretenida, la flora de este jardín histórico, fundado por el gran botànico catalán Pius Font i Quer del que también fue director Antoni de Bolós, otro destacado botànico.  A resaltar, los ejemplares de Fraxinus pennsylvanica, Pterocarya x rehderiana y Acer pseudoplatanus, que con más de 30 metros de altura, están reconocidos como los árboles más altos de la ciudad de Barcelona. La flora medicinal también bien está presente en este jardín con diversas especies, entre otras destacadas: Cynamumum camphora, y varias especies del género Ephedra, Lavandula y Salvia.

También pudimos pasear por la colección de plantas con olor y por el huerto ecológico que la asociación de Amigos del jardín mantiene vivo, mostrando plantas útiles para el hombre, mostrando como son y como crecen las especies tradicionales y las semillas que producen. A destacar la reproducción de Lysimachia minoricensis que es un endemismo de la isla de Menorca que se extinguió en el segundo cuarto del siglo XX, aunque ya en el año 1926 se habían recogido semillas que fueron sembradas con éxito en el Jardín Botánico de Barcelona. Este trabajo pretende la repoblación de la especie cuando haya semillas suficientes.

El Jardí Botànic, mantiene una estrecha relación con el Institut Botànic de Barcelona (IBB), un centro que comparten el Ayuntamiento de Barcelona y el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), dedicado a la investigación botánica y de prestigio consolidado cuenta con una importante biblioteca y uno de los mayores herbarios de Cataluña.

El tiempo, aunque amenazó lluvia, aguantó. Lo que sirvió aún más para disfrutar de un grato paseo por la flora mediterránea y de aclimatación exótica de plantas de los cinco continentes.

La visita fue muy provechosa y ya hemos emplazado a la vocalía para que la repita el año que viene, tanto para hacer una nueva visita al Jardí Botànic, como para visitar el Institut Botànic de Barcelona, por dentro y conoces sus herbarios y técnicas aplicadas que le convierten en un referente europeo en cuanto a: Biodiversidad y evolución de plantas, Genómica evolutiva de plantas y etnobotánica, Flora autóctona y alóctona ( diversidad, colecciones y  conservación) y Entomología e interacciones insecto-planta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp