XVI CURSO DE FARMACOVIGILANCIA. VISIÓN GENERAL

Los días 12 y 13 de noviembre se llevó a cabo la decimosexta edición del Curso de Farmacovigilancia: Visión General, organizada por la Vocalía de Farmacovigilancia (FV) de la Sección Catalana de AEFI. Esta edición marcó un hito al volver al formato presencial en Barcelona, lo que permitió una interacción directa y enriquecedora entre los asistentes y los ponentes, potenciando el valor participativo y dinámico del curso.

Uno de los momentos destacados fue la primera ponencia de las Autoridades competentes de Cataluña de las inspecciones de FV, qué aportó información sobre el desarrollo y coordinación entre autoridades y una perspectiva de los retos de futuro de las inspecciones de FV. Esta sesión logró captar la atención del público y dar paso al resto de ponencias con grandes expectativas de los asistentes.

Durante el curso, las demás ponencias cubrieron una amplia gama de temas relevantes para el campo de la FV. En las sesiones iniciales, se discutió la gestión de sospechas de reacciones adversas y las búsquedas bibliográficas periódicas, incluidos los programas de Monitorización de la Literatura Médica por parte de la EMA y las búsquedas locales. También se explicaron los informes Periódicos de Seguridad, con la evaluación única de dichos informes y el envío a Autoridades Competentes. Esto proporcionó un marco sólido para el manejo de la información crítica en FV.

Se dedicó una sesión se centró en la gestión de los acuerdos de FV entre compañías, con aspectos relevantes y recomendaciones para su elaboración. Este tema incluyó un ejercicio práctico, reforzando el aprendizaje de los asistentes. Por último, se cerró el primer día con la monitorización adicional y la gestión de comunicaciones de seguridad.

La jornada del segundo día comenzó con el Archivo Maestro de FV (PSMF), destacando su contenido y los puntos clave para su elaboración. La siguiente ponencia se dedicó al sistema de calidad aplicado a la FV, explicando sistemas de gestión de calidad e indicadores pertinentes, seguido de una discusión sobre los programas de formación en FV, subrayando la importancia de la capacitación continua.

Se revisó a continuación, los Planes de Continuidad de Negocio de FV, o Business Continuity Plan, basados en la gestión de riesgos, que fueron explicados paso a paso con ejemplos prácticos.

Para finalizar se explicó la gestión de la detección de señales con información detallada sobre herramientas como EudraVigilance Data Analysis System (EVDAS). Finalmente, se trataron los Planes de Gestión de riesgos y las inspecciones del sistema de FV, con aportaciones significativas del Servicio Español de FV y la Autoridad Competente de inspecciones en Cataluña, respectivamente.

El curso concluyó con un quiz final, que no solo evaluó los conocimientos adquiridos, sino que también dinamizó la sesión al fomentar un ambiente competitivo y de aprendizaje interactivo entre los asistentes. Este componente lúdico marcó un final memorable y consolidó el éxito de la decimosexta edición del curso, reafirmando su relevancia en el ámbito de la FV.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp